Aquí tienes el Resumen del Libro Vive Sin Trabajar de José Castelló. Este libro proporciona un enfoque sobre cómo alcanzar la independencia financiera y vivir sin necesidad de trabajar para siempre. A través de un plan detallado, el autor comparte sus estrategias para ganar más dinero, invertir de manera efectiva, [...]
En este artículo tendrás un breve resumen del libro Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaky que es uno de los libros más reconocidos mundialmente sobre Educación Financiera.
Estas son las 3 principales claves del libro y una serie de ejercicios para que lo puedas poner en práctica.
3 Claves Del Libro Padre Rico Padre Pobre
1. Modelos a seguir según Padre Rico Padre Pobre
El libro explica que la educación financiera no se enseña en casa, por eso acabamos con actitudes y mentalidades limitantes en relación con el dinero.
Tienes que perseguir influencias que te potencien hacia el dinero: el mundo cambia constantemente y tienes que rodearte de personas que entienda formas actualizadas de generar dinero.
Somos la media de las 5 personas que nos rodeamos. Y en los temas de finanzas pasa exactamente lo mismo: se podría decir que tu patrimonio acabará siendo la media de las personas con las que te rodees.
Ejercicios de modelos a seguir:
Coge papel y bolígrafo para hacer una lista de las 10 personas que consideres que sean unos modelos referentes a seguir en cuanto a dinero y libertad financiera.
Si estas personas están creando contenido, ya sean libros, ebooks, cursos online, etc, consume a diario sus contenidos para empaparte de sus ideas y conceptos clave – dedica por lo menos unos 30 minutos al día para esta tarea.
Procura mantener una relación cercana con estas personas, para poder conseguir que se conviertan en tus mentores. Para ello vas a tener que aportarles un inmenso valor antes de recibir nada a cambio. Elabora una lista de tres cosas que crees que le puedes aportar y que se alineen con tus fortalezas antes de contactar con ellos. Si estas 10 personas no te hacen caso no te preocupes, busca personas más cercana.
Fíjate de las 10 personas que has escogido en la lista, apunta cuáles son sus rutinas y estrategias en cuanto a:
Inversiones
Gestión de tiempo
Hábitos y rutinas
Mentalidad hacia el dinero
2. Foco según Padre Rico Padre Pobre
En el libro de Padre Rico Padre Pobre nos explica que tenemos que aprender a dirigir nuestro enfoque:
– El padre pobre se enfocaba en la educación como una vía para la seguridad financiera y en que hay que trabajar muy duro para conseguir un buen sueldo. Y como consecuencia, lo que hacía era entrar en la carrera de la rata.
– El padre rico se enfocaba en adquirir activos, rodearse de expertos y elevar su inteligencia financiera. Como consecuencia estaba expuesto a las posibles oportunidades del mercado y se convirtió en uno de los hombres más ricos de Hawái.
Ejercicio de foco:
Reto: 7 días sin noticias. Durante 7 días no consumas noticias de televisión, ya que lo único que hacen es activar nuestras alertas y nublarnos de lo que realmente ocurre en el mundo. Busca fuentes de contenido que hablen sobre temas económicos, financieros o empresariales para sustituir a las noticias durante estos 7 días. Ejemplos (blogs, revistas, periódicos)
3. Aspira a la libertad financiera
Según el Padre Rico tener libertad financiera significa poder vivir de tus ingresos pasivos, es decir, sin tener cambiar tu tiempo por dinero, es decir, a trabajar en un empleo. Si consigues invertir en tu inteligencia financiera y consigues crear un sistema alrededor de tu dinero, puedes llegar a no depender de él. Todo lo que tenga valor, produzca ingresos o se revalorice y, sobre todo, tenga un mercado disponible, son activos.
Ejemplos de activos:
1. Negocios: trabajar mucho al principio, subir la montaña y luego separarse de ellos
2. Acciones de empresas
3. Bonos de empresas
4. Bienes raíces que generen ingresos
5. Royalties por propiedad intelectual
La mayoría de las personas de clase media construye pasivos –cosas que les sacan dinero de sus bolsillos– creyendo que son activos. Como por ejemplo, si compras una casa y la alquilas, te da dinero, y por lo tanto es un activo; es un pasivo si cada mes tienes que pagar la hipoteca, impuestos, gastos, mantenimiento, etc., y al final acabas pagando mucho más por la casa de lo que realmente cuesta.
Tienes que tener en cuenta que los tiempos cambian y hay que saber adquirir buenos activos. Tu aptitud financiera determina qué haces con el dinero una vez lo ganas; en vez de guardarlo o dejarlo o estancado, aprende a invertirlo en activos.
El libro de Padre Rico Padre Pobre te dice que para desarrollar tu libertad financiera tienes que formarte en estas tres áreas:
– Contabilidad. Adquiere la habilidad de leer e interpretar estados financieros.
– Inversión. Primero invierte en ti, y luego ya empezarás a ver patrones.
– Comprensión de los mercados. Encuentra oportunidades y tendencias que los demás pasen por alto. Entiende la ley de la oferta y la demanda.
– La ley. Entiende de impuestos, legislaciones, tasas impositivas y demás.
Ejercicios:
– Para desarrollar las cuatro áreas principales de la libertad financiera empieza con los cursos más básicos que encuentres gratis a través de internet.
– Apúntate a clases de Contabilidad básica y Macro y Micro economía. Son clases muy sencillas y fáciles de entender.
– En cuanto al área de Inversión, la primera inversión es en ti. Destina cierto dinero –un 10% mínimo de lo que ganas al mes– en cursos o libros acerca de estos temas.
– En cuanto al tema legislativo, este cambia para cada país, pero por suerte en internet están escritas todas las leyes y opciones fiscales. Puedes hacer una búsqueda en Google acerca de los siguientes temas:
1. Fiscalidad para empresas en (nombre de tu país)
2. Impuesto sobre la renta en (nombre de tu país)
3. Como empezar una empresa en (nombre de tu país)
4. Estrategias para pagar el menor número de impuestos de forma legal en (nombre de tu país)
Regla de los tres cajones: mentalmente crea tres cajones; estos pueden ser cuentas bancarias diferentes con los siguientes títulos:
Gastos diarios
Ahorro para adquirir activos
Inversión en mi formación
¿Te ha gustado el resumen del libro Padre Rico Padre Pobre?
Haz clic en el siguiente enlace si quieres comprar el libro completo.
Soy David Codex, Experto en Marketing Digital con 17+ años de experiencia ayudando a emprendedores a crecer online. Creador del Método de 8 Pasos Para Crear Un Imán De Clientes, ofrezco estrategias personalizadas de Marketing Digital, SEO, SEM, Diseño Web y Publicidad Digital para aumentar tus ventas y visibilidad online. Puedes agendar una Consulta Gratuita de 30 Minutos Aquí
Hoy en día, la competencia en el mercado de los despachos de abogados es enorme. Si quieres tener éxito, es fundamental que puedas digitalizar tu despacho de abogados y así ...
Comentarios (0)